WW038
Nuevo
La melisa, limoncillo, menta melisa, hoja de limón o toronjil (Melissa officinalis) es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha en perfumería.
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Melissa officinalis es una hierba perenne, hemicriptófita, con los tallos herbáceos rastreros, ligeramente lignificados en la base, de sección cuadrangular y hasta casi un metro de altura. Presenta hojas opuestas, claramente pecioladas, de hasta 9 × 7 cm, con el limbo ovado y el margen dentado, de color verde intenso, con la superficie pilosa.
En verano florece, dando lugar a flores primeras, pedunculadas, dispuestas en verticilastros, con el cáliz de hasta 1,2 cm, bilabiado, tubular, y la corola blanquecina, también en tubo abierto con dos labios cortos. Los estambres son cuatro, didínamos, fusionados con la corola. El ovario es súpero. Son ricas en néctar, atrayendo polinizadores himenópteros, a lo que deben su nombre (melissa significa “abeja melífera” en griego).
El fruto es una legumbre tetraseminada.
La melisa es originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo. Difundida por el cultivo, se ha naturalizado en toda la Europa templada. Crece de forma silvestre en prados húmedos, claros de bosque, a la vera de los ríos o en setos y campos cultivados, sobre suelos ricos en materia orgánica.
Nace principalmente en suelos arcillosos, bien drenados, que retienen el agua y los nutrientes. las raíces de esta planta suelen ir hacia abajo buscando aireacion; no es exigente en materia de sol. Salvo en climas cálidos, pierde el ramaje en invierno, volviendo a brotar a comienzos de primavera.
Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se machacan, debido a su contenido en terpenos, citronella, citronelol, citral y geraniol.
Se utilizan en aromaterapia.
Se le atribuyen propiedades antispasmódicas; se emplea en la reanimación de desmayados y como calmante natural.
Se consume sobre todo en infusión ligera.
Propiedades Medicinales
El toronjil o limoncillo es utilizado en algunos dentífricos, debido a sus propiedades antisépticas y aromáticas. En Argentina es uno de los "yuyos" (hierbas) con los que en muchas ocasiones se aromatiza el mate bebido con bombilla