Proveedores
Thymus o tomillo es un género con alrededor de 215 a 350 especies de hierbas y subarbustos perennes de la familia de las Lamiáceas (antes, Labiadas). Son nativas de las regiones templadas de Europa y Asia, África del Norte y Groenlandia.Son plantas aromáticas entre los cuales el más conocido y especie tipo es Thymus vulgaris que se cultiva como...
Beta vulgaris var. cicla, la acelga, es una subespecie de Beta vulgaris, al igual que las remolachas, betarragas y el betabel, aunque a diferencia de éstas se cultiva para aprovechar sus hojas en lugar de sus raíces y sirve para el consumo en cualquier etapa de su período vegetativo.
Solanum lycopersicum, cuyo fruto es el tomate, conocida comúnmente como tomatera, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de América Central y México, del norte y noroeste de Sudamérica; su uso como comida se habría originado en Sudamérica hace 2600 años.5 El nombre proviene de la palabra náhuatl xītomatl.
Minthostachys mollis, conocida comúnmente como muña. La muña o menta de los andes es una planta arbustiva leñosa que alcanza de 80 a 120 cm de altura, es frondosa en la parte superior. Su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos.
Las asteráceas (Asteraceae), también llamadas compuestas (Compositae Giseke), reúnen 32913 especies repartidas en unos 1911 géneros, por lo que son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica. La familia se caracteriza por presentar las flores dispuestas en una inflorescencia compuesta denominada capítulo, que se halla rodeada de...
Ocimum basilicum llamada popularmente albahaca o alhábega, es una hierba aromática anual de la familia de las lamiáceas nativa de las regiones tropicales de África central y el sudeste asiático, se cultiva desde hace milenios.
Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles (son los zapallos,...
Passiflora tripartita, también conocida como curuba, tumbo o poro poro, es una trepadora de la familia de las pasifloráceas.
Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas. El pepino es una planta monoica, o sea, que hay flores femeninas y masculinas en el mismo individuo. El tallo es postrado/rastrero, ramificado, anguloso, hirsuto y con zarcillos.
Beta vulgaris es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Amaranthaceae. Sus nombres más comunes en español son remolacha (En Argentina, España y Venezuela) y además betabel o betarraga (en Hispanoamérica) en sus distintas variaciones regionales.
Pimpinella anisum L., popularmente el anís, anís verde, matalahúva o matalahúga, es una hierba de la familia de las apiáceas originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental.
Dysphania ambrosioides, llamada popularmente epazote o paico, es una planta vivaz aromática, que se usa como condimento y como planta medicinal en México y muchos otros países de Hispanoamérica, como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela, así como en el sur de los Estados Unidos. En México se le...