Beta vulgaris var. cicla, la acelga, es una subespecie de Beta vulgaris, al igual que las remolachas, betarragas y el betabel, aunque a diferencia de éstas se cultiva para aprovechar sus hojas en lugar de sus raíces y sirve para el consumo en cualquier etapa de su período vegetativo.
El achiote, urucú, rocú, onoto, bija o benis (Bixa orellana) es una especie botánica arborescente de las regiones intertropicales de América, cultivado específicamente en México, América Central, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia desde la época precolombina. De su fruto se obtiene la especia homónima, empleada como colorante y condimento en la...
La planta conocida como uchuva, aguaymanto, uvilla o bien ushun (Physalis peruviana L., también conocida por el término inglés golden berry) es una planta herbácea perteneciente a la familia solanaceae, por lo tanto posee características similares a las plantas de papa, tomate y tabaco, a pesar de su crecimiento arbustivo.
El ají amarillo, también llamado ají escabeche, ají verde o ají cuzqueño, es un cultivar de Capsicum baccatum (un tipo de ají) que se cultiva en el Perú. Se considera el ají más consumido en el país andino y uno de los más utilizados en la cocina peruana. Según el chef peruano Gastón Acurio, es el más importante ají de la gastronomía local.
Capsicum chinense es una de las cinco especies domesticadas de chiles o ajíes Variedades importantes de Capsicum chinense incluyen el chile habanero, la más común, el ají panca y el ají limo. Estas variedades de ají se cultivan en Perú y México.Dependiendo del país, también es conocido como chile panameño, chile congo, chocolate, chile porrón, ají...
El ají panca, también llamado ají especial, ají colorado o chile rojo peruano, es un cultivar de Capsicum chinense (un tipo de ají) que se cultiva en el Perú, aunque también se suele asociar al Capsicum baccatum. Se considera uno de los ajíes más utilizados en la cocina peruana.
Ocimum basilicum llamada popularmente albahaca o alhábega, es una hierba aromática anual de la familia de las lamiáceas nativa de las regiones tropicales de África central y el sudeste asiático, se cultiva desde hace milenios.
Cynara scolymus, la alcachofera, alcachofa o alcaucil, entre otros numerosos nombres vernáculos, es una planta herbácea del género Cynara en la familia Asteraceae; es cultivada desde la antigüedad como alimento en climas templados
Pimpinella anisum L., popularmente el anís, anís verde, matalahúva o matalahúga, es una hierba de la familia de las apiáceas originaria del Asia sudoccidental y la cuenca mediterránea oriental.
Apium graveolens, llamado comúnmente apio, es una especie perteneciente a la familia de las apiáceas, de distribución cosmopolita.
Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas (Fabaceae), más o menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea, aunque muy extendida en todo el mundo. Se cultiva para obtener sus pequeñas semillas —que, al igual que la planta misma, reciben distintos nombres, según la zona; entre otros muchos, guisante, chícharo, petipuás (del...
La berenjena (Solanum melongena) es una planta de fruto comestible, generalmente anual, del género Solanum dentro de la familia de las solanáceas.
Beta vulgaris es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Amaranthaceae. Sus nombres más comunes en español son remolacha (En Argentina, España y Venezuela) y además betabel o betarraga (en Hispanoamérica) en sus distintas variaciones regionales.
El brócoli, brécol o bróquil (Brassica oleracea var. italica), del italiano broccoli (brote), es una planta de la familia de las brasicáceas. Otras variedades de la misma especie son el repollo, la coliflor (B. o. botrytis), el colinabo (B. o. gongylodes) y la col de Bruselas (B. o. gemmifera). El llamado brócoli chino o kale (B. o. alboglabra) es también...
Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la más cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies que se denominan «cebollas». Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium fistulosum), la cebolla escalonia (Allium ascalonicum) y la cebolla de...
Allium fistulosum L., comúnmente llamado cebolleta, cebolla de verdeo (en Argentina y Uruguay), cebollita de verdeo (en Paraguay), cebolla larga, junca, blanca, cebolla de rama o cebolla verde (en Colombia y Ecuador), cebollín o cebolla cambray (en El Salvador, México, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela), cebollino (en Panamá, Costa Rica y Honduras), o...
El chincho o suyku (Tagetes elliptica Sm.) es una especie de la familia de las compuestas (Asteraceae) nativa de Perú. Posee diversos usos tales como en la gastronomía y también con fines terapéuticos
El ají amarillo, también llamado ají escabeche, ají verde o ají cuzqueño, es un cultivar de Capsicum baccatum (un tipo de ají) que se cultiva en el Perú. Se considera el ají más consumido en el país andino y uno de los más utilizados en la cocina peruana. Según el chef peruano Gastón Acurio, es el más importante ají de la gastronomía local.
El clavel o clavelina (Dianthus caryophyllus) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae, difundida en las regiones mediterráneas. Es espontánea en la flora de la península ibérica. En su forma típica es una planta cespitosa, con numerosos vástagos de hasta 1 m de altura.
Las llamadas coles de Bruselas o repollos de Bruselas (Brassica oleracea var. gemmifera) son un tipo invernal de coles. Son característicos las yemas comestibles axilares de pequeño diámetro (de 2,5-4 cm) que se asemejan a diminutas coles. El nombre común, de Bruselas, se debe a su prominente lugar originario de cultivo. Es conocida por su alto contenido...
Brassica oleracea var. capitata f. rubra, de nombre común col lombarda, repollo morado, col morada o berza morada, es una planta de la familia del repollo (y ambas de las coles). Es un grupo de cultivares de la variedad de col Brassica oleracea var. capitata en la que las hojas poseen un color violáceo característico. Este color es debido a la presencia...
La coliflor es una variedad de la especie Brassica oleracea, en el grupo de cultivares Botrytis de la familia Brassicaceae.Se trata de una planta anual que se reproduce por semillas y que encuentra en su mejor momento entre los meses de septiembre y enero en el hemisferio norte, aunque se puede disponer de ella durante todo el año.
Coriandrum, llamado popularmente cilantro, coriandro, perejil chino, o dannia, es una hierba anual de la familia de las apiáceas (antes llamadas umbelíferas). Es una de dos especies aceptadas del género Coriandrum, que es el único miembro de la tribu Coriandreae. Sus orígenes parecen inciertos, aunque generalmente se considera nativo del norte de África y...
Asparagus officinalis, llamado popularmente esparraguera o espárrago común es una especie de la familia Asparagaceae. Es una planta herbácea perenne de follaje muy ramificado y aspecto plumoso. Su cultivo dura bastante tiempo en el suelo, del orden de ocho a diez años.
La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, dioica, de la familia de las amarantáceas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro. Su cultivo se puede realizar en cualquier época del año y se puede consumir fresca, cocida o frita. En la actualidad es una de las verduras que más habitualmente se encuentra...
El mungo (Vigna radiata) es un tipo de legumbre conocido a partir de muchos nombres en español, tales como poroto chino o lǜ dòu (en chino mandarín), loctao (en dialecto chino cantonés), soja verde (aunque no debe confundirse con la verdadera soja (Glycine max)), judía mungo (del inglés mung bean, no confundir con mungo bean, Vigna mungo, que es de color...
El mungo (Vigna radiata) es un tipo de legumbre conocido a partir de muchos nombres en español, tales como poroto chino o lǜ dòu (en chino mandarín), loctao (en dialecto chino cantonés), soja verde (aunque no debe confundirse con la verdadera soja (Glycine max)), judía mungo (del inglés mung bean, no confundir con mungo bean, Vigna mungo, que es de color...
Fragaria, llamado comúnmente fresa o frutilla, es un género de plantas rastreras estoloníferas de la familia Rosaceae. Agrupa unos 400 taxones descritos, de los cuales solo unos 20 están aceptados. Son cultivadas por su fruto comestible (eterio) llamado de la misma manera, fresa o frutilla.
Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, maíz de teja, acahual (del náhuatl atl, agua y cahualli, dejado, abandonado) o flor de escudo (del náhuatl chimali, escudo y xochitl, flor), es una planta herbácea de la familia de las asteráceas originaria de Centro y Norteamérica y cultivada como alimenticia,...
Passiflora ligularis, llamada popularmente granadilla o simplemente granada, es una planta trepadora perteneciente a la familia Passifloraceae originaria de las estribaciones de la cordillera andina desde el norte de Chile hasta Venezuela.
El hinojo (Foeniculum vulgare) es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra distribuida por las zonas templadas de todo el mundo, aunque nativa de la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo, donde crece en estado silvestre. Es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada para su empleo en gastronomía.
Tagetes minuta es una especie del género Tagetes nativa de Sudamérica y que ha sido introducida en varias partes del mundo.
La Lactuca sativa, conocida comúnmente como lechuga, es una planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva como alimento. Debido a las muchas variedades y a su cultivo cada vez mayor, se puede consumir durante todo el año. Normalmente se toma cruda, como ingrediente de ensaladas, pero ciertas variedades, poseen una textura más robusta...
El ají amarillo, también llamado ají escabeche, ají verde o ají cuzqueño, es un cultivar de Capsicum baccatum (un tipo de ají) que se cultiva en el Perú. Se considera el ají más consumido en el país andino y uno de los más utilizados en la cocina peruana. Según el chef peruano Gastón Acurio, es el más importante ají de la gastronomía local.
La maca (Lepidium meyenii Walpers = Lepidium peruvianum G.Chacón) es una planta herbácea anual o bienal nativa de los Andes de Bolivia y Perú, donde se cultiva por su hipocótilo comestible. Otros nombres comunes también son maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku.
La manzanilla o camomila común o romana (A chamaemelum nobilel sin. Anthemis nobilis) es una hierba perenne de la familia de las asteráceas, nativa de Europa.
La pasionaria (Passiflora edulis) es una planta trepadora, propia de Sudamérica y Centroamérica; específicamente, se considera nativa de la amazonía de Perú, del sur de Brasil, Colombia, Paraguay llamada Mburucuyá (en guaraní: Mburukuja) y del norte de Argentina
Las asteráceas (Asteraceae), también llamadas compuestas (Compositae Giseke), reúnen 32913 especies repartidas en unos 1911 géneros, por lo que son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica. La familia se caracteriza por presentar las flores dispuestas en una inflorescencia compuesta denominada capítulo, que se halla rodeada de...
Moringa oleifera, conocido como moringa o ben, es una especie de árbol originario del norte de La India. Crece en casi cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de elevada aridez estacional, lo que hace de esta planta un recurso para las poblaciones que habitan en estos lugares.
Minthostachys mollis, conocida comúnmente como muña. La muña o menta de los andes es una planta arbustiva leñosa que alcanza de 80 a 120 cm de altura, es frondosa en la parte superior. Su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos.
Origanum vulgare, comúnmente conocida como orégano, es una especie de la familia Lamiaceae (antes llamada Labiaceae), nativa del oeste o suroeste de Eurasia y la región mediterránea. Se usa como condimento y en la preparación de infusiones herbales. Las partes utilizadas son las brácteas de la inflorescencia, tanto frescas como secas, aunque secas poseen...
Dysphania ambrosioides, llamada popularmente epazote o paico, es una planta vivaz aromática, que se usa como condimento y como planta medicinal en México y muchos otros países de Hispanoamérica, como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela, así como en el sur de los Estados Unidos. En México se le...
Los pensamientos son plantas híbridas ornamentales, cultivadas por sus vistosas flores, obtenidas de la especie silvestre Viola tricolor; aunque a veces se la llama Viola tricolor hortensis, en rigor el nombre científico correcto para los híbridos es Viola × wittrockiana. Pertenecen al género de las violetas, dentro de la familia de las violáceas.
Cucumis sativus, conocido popularmente como pepino, es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas. El pepino es una planta monoica, o sea, que hay flores femeninas y masculinas en el mismo individuo. El tallo es postrado/rastrero, ramificado, anguloso, hirsuto y con zarcillos.
Petroselinum crispum o perejil, es una planta herbácea de la familia Apiaceae nativa de la zona central de la región mediterránea e introducida y naturalizada en el resto de Europa y distribuida ampliamente por todo el mundo. Se cultiva generalmente como condimento.
La quinua,es una hierba perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Técnicamente se trata de una semilla, pero se conoce y se clasifica como un grano integral nativo del territorio inca. Se cultiva ante todo en la cordillera de los Andes.
Raphanus sativus, el rábano o rabano, es una planta de la familia Brassicaceae que se cultiva por sus raíces comestibles. Hay ciertas subespecies que reciben nombres vulgares diferentes, por ejemplo, R. sativus var. sativus es el rábano o rabanito y R. sativus var. longipinnatus se conoce, entre otros nombres, como rábano blanco, rábano japonés o daikon.
Capsicum pubescens es una especie de planta herbácea, incluido su fruto, del género Capsicum (familia Solanaceae) utilizado como condimento picante en la cocina de la Gastronomía andina. Esta verdura se lo conoce como rocoto (en Perú, Chile y Ecuador), locoto (Bolivia y Argentina); diferencia observada debido a la cantidad de inmigrantes asiáticos de Perú.
La ruda (Ruta) es un género de subarbustos siempreverdes fuertemente aromatizados de 20-60 cm de altura, de la familia de las Rutaceae, nativas de la región del Mediterráneo, Macaronesia y el suroeste de Asia. Diferentes autores aceptan entre 8-40 especies en el género. La especie más conocida es la ruda común Ruta graveolens.
Solanum lycopersicum, cuyo fruto es el tomate, conocida comúnmente como tomatera, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de América Central y México, del norte y noroeste de Sudamérica; su uso como comida se habría originado en Sudamérica hace 2600 años.5 El nombre proviene de la palabra náhuatl xītomatl.
El tomate cherry también denominado tomate cereza, tomate pasa o tomate uva es un fruto pequeño y redondeado que se cree es una mezcla genética entre Solanum pimpinellifolium y tomates de jardín domesticados. El rango de tamaño del tomate cereza en varía de una yema de un dedo y una pelota de golf, y su forma puede ser esférica o ligeramente obolonga....
Thymus o tomillo es un género con alrededor de 215 a 350 especies de hierbas y subarbustos perennes de la familia de las Lamiáceas (antes, Labiadas). Son nativas de las regiones templadas de Europa y Asia, África del Norte y Groenlandia.Son plantas aromáticas entre los cuales el más conocido y especie tipo es Thymus vulgaris que se cultiva como...
La melisa, limoncillo, menta melisa, hoja de limón o toronjil (Melissa officinalis) es una hierba perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en infusión como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha en perfumería.
Passiflora tripartita, también conocida como curuba, tumbo o poro poro, es una trepadora de la familia de las pasifloráceas.
Daucus carota subespecie sativus , llamada popularmente zanahoria , es la forma domesticada de la zanahoria silvestre ( Daucus carota ), especie de la familia de las umbelíferas , también denominadas apiáceas , y consideradas la más importante y de mayor consumo dentro de esta familia. Es oriunda de Europa y Asia sudoccidental.
Cucurbita pepo es el nombre científico de una especie de plantas cucurbitáceas originaria de Mesoamérica y sur de Estados Unidos, que junto con otras especies emparentadas forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles (son los zapallos,...
Realizamos envíos personalizados siguiendo todos los protocolos.
Ponte en contacto con nosotros si deseas ser proveedor o comprar productos.
Compra en nuestra plataforma de manera segura.
INSPIRADOS EN LA CIVILIZACIÓN WARI, DECIDIMOS CREAR UN CANAL COMERCIAL PARA LLEVAR PRODUCTOS EXCLUSIVOS HASTA LOS HOGARES… SIN INTERMEDIARIOS.
Estamos cerca e innovamos constantemente !
Misión: Ofrecer un portafolio versátil y un servicio de calidad.
Visión: Ser referente en nuestro modelo de negocio.